Igual que revisamos la vista cada año, los médicos otorrinolaringólogos recomiendan una revisión auditiva cada año, aunque crea no tener ningún problema, sobre todos aquellos que sufren continuamente de infecciones, herencia familiar de pérdida auditiva, trabajadores en ambientes ruidosos etc…
Si detectamos pronto la pérdida auditiva, más fácil podemos encontrar solución o frenar ese deterioro auditivo que padecemos.
Para estudiar su audición, se realiza una prueba que se llama audiometría, consiste en sentar al paciente y colocar unos cascos sobre sus oídos. Escuchará unos tonos bajos y altos (graves y agudos) indicando al audioprotesista cuando lo escucha y deja de oírlo, esta prueba dura aproximadamente 3 minutos y nos dará un resultado de su capacidad auditiva.
Rellenando el siguiente cuestionario, sabrá rápidamente si usted también podría tener cierto grado de pérdida auditiva.
1. ¿Parece que la gente habla en voz más baja de lo que solían hacerlo?
2. ¿Le cuesta seguir la conversación en ambientes ruidosos, como cafeterías o fiestas?
3. ¿Repite continuamente, qué, qué has dicho?
4. ¿Pone el volumen de la televisión más alto que los demás?
5. ¿Evita a veces coger el teléfono en ambientes ruidosos, porque le cuesta entender la conversación?
6. ¿Tiene problemas para localizar sonidos de su entorno?
7. ¿ Alguien cercano a usted le ha dicho que no escucha bien?
8. ¿Se esfuerza mucho para seguir las conversaciones cotidianas?
9. ¿Se esfuerza por oír todo lo que se dice en las reuniones?
10. ¿Le hacen una pregunta y se da cuenta de que no ha respondido correctamente ?
11. ¿Tiene que esforzarse mucho para escuchar a alguien que habla en tono bajo o susurra?
Si ha respondido SI a tres o más preguntas, sería conveniente hacerse una revisión auditiva.
Cuando detectamos una pérdida auditiva cambiamos nuestras reacciones ante diferentes situaciones, algunas de ellas son el aislamiento social, cada vez somos más introvertidos y también pueden deteriorar la relación entre familia y amigos.
Hay que diferenciar lo que es OIR y lo que es ENTENDER.
OIR: Es cuando captamos los sonidos que hay a nuestro alrededor captados por los oídos
ENTENDER: Es cuando comprendemos y entendemos todo el mensaje que recibimos.
La mayoría de la gente que empieza a tener un deterioro auditivo, se quejan de que oyen pero no entiende, por ejemplo, sé que me está hablando desde otra habitación pero no sé lo que me está diciendo.
Cuanto más pronto detectamos esa pérdida, más fácil es encontrar la solución y más fácil la adaptación con los audífonos.
Una vez finalizada la audiometría y su audioprotesísta le recomienda la adaptación de los audífonos, las soluciones hoy en día son muy variadas, tanto en tecnología, diseño discretos y de muy fácil uso.
Hay varios pasos a seguir para su perfecta adaptación con los audífonos
1. ESTUDIO : Se le realizará la audiometría para valorar su capacidad auditiva, si hay pérdida se valorará el tipo y grado. En caso de que se encuentre otro tipo de problema, se enviará al otorrinolaringólogo
2. VALORACIÓN: Se estudiará por su capacidad auditiva, diferentes modelos de audífonos que se adapten por su pérdida, estilo de vida y funcionalidad
3. ADAPTACIÓN: Una vez encargado los audífonos se ajustará a su pérdida buscando la adaptación más cómoda por su estilo de vida y situaciones
Una vez seleccionado el tipo de audífono que están ajustados a sus necesidades particulares, le enseñaremos a colocar y a su extracción del pabellón auditivo, colocar las pilas, su mantenimiento y le entregaremos un kit de limpieza para sus audífonos y le enseñaremos a usarlo adecuadamente.
Los primeros días de su adaptación aconsejamos adaptar sus audífonos en ambientes muy tranquilos y unas pocas horas al día, para acostumbrarse al sonido que nos rodea, a medida que nos vayamos acostumbrando lo usaremos más horas del día y en diferentes ambientes como en la calle, cafeterías, reuniones etc…..
Balneario Visión Centro Óptico en Arteixo - Todos Los Derechos Reservados - 2014 - Desarrollo Web Pymes Innovae